Agrolife TERRABONA

LA ECOPOLINIZACIÓN

¿Qué es la EcoPolinizacion y para que sirve?

No cabe duda que la polinización silvestre está en declive, por desgracia para el mundo en general cada vez hay menos colmenas y abejas. Hay estudios que indican que se ha reducido su población un 50%, diversos son los factores que les afecta:

✔️ El uso de químicos e insecticidas con neonicotinoides, que les afecta como anticonceptivo de los zánganos reduciendo su la movilidad de su esperma un 40%, aparte de acortar sus vidas.

✔️ La climatología, temperaturas anómalas, precipitaciones intensas o sequías prolongadas varían los periodos de floración y en consecuencia a las abejas, el cambio climático está haciendo estragos en ellas.

✔️ Parásitos como la Varroa u Hongos que pueden provocar hasta la desaparición de la colmena en 12 meses.

✔️ Especies Invasoras que son depredadoras de nuestras avejas autóctonas, como la avispa asiática.

✔️ Presencia de Campos Magnéticos que las desorientan.

El 90% de los alimentos a nivel mundial se obtienen de 100 especies de cultivos y 71 se polinizan con abejas.

El 84% de las 264 especies de cultivo y 4.000 variedades vegetales dependen de la polinización de abejas.

Fuente: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Las abejas son muy necesarias y en las últimas 3 décadas se ha reducido su población casi a la mitad.

La ecopolinización incrementa la producción de la calidad de los cultivos entre un 30% y un 50%, es un servicio que solicitamos a J.Belgrau_Apicultura en nuestros campos de naranjos y de los cuales os presentamos unas instantáneas.

🌿Un espacio para tu estilo de vida ecológico🌿.

Ir al contenido